top of page
Buscar

Efectos secundarios de Finasterida y Dutasterida en la esfera sexual: Mitos y Realidades

Foto del escritor: Escuela de alopeciaEscuela de alopecia

Si has llegado a este post, es que probablemente te interese saber si la finasterida o dutasterida que te ha prescrito tu médico para mejorar tu alopecia androgenética tiene alguna relación con todos esos famosos efectos secundarios de finasterida y dutasterida en la esfera sexual.


Venga, es siempre muy curioso que, salvando algunos negacionistas del pelo, me encuentro todavía pacientes que piensan que no se puede hacer nada para mejorar el pelo.


La mayor parte de la población ya conoce y también evidentemente con veracidad que existe medicación que, además, es bastante efectiva, debo decir, para mejorar la alopecia androgenética. Yo, de hecho, casi no suelo poner ya casos médicos. Me da un poco de pereza porque no hay nada que justificar. Las medicaciones, sobre todo las más modernas, son muy efectivas para mejorar la alopecia androgenética y mantener el pelo para siempre, incluso mejorarlo, como he comentado antes. Pero ya está metido dentro de lo que es la mente colectiva y una vez que entra, la mente colectiva ya es imposible sacarlo: que estas pastillas prácticamente te dejan el síndrome, que decía una compañera mía "PC", el síndrome del "caído". Hablando en plata, cuando en realidad es bastante distinta.


Y os quiero comentar un poquito qué ocurre. Las pastillas, tanto finasterida como dutasterida, bloquean una proteína que es la 5-alfa-reductasa. Esta proteína está encima, lo que hace es que cataliza la conversión de la testosterona en otra hormona masculina que es la DHT. La diferencia entre la autasterida y finasterida es que la autasterida sería simplemente más potente tanto para bloquear la cinco fructosa tipo uno como la tipo dos. Independientemente de esto, tanto dutasterida como finasterida van a disminuir la cantidad de DHT que hay en tu suero, en tu sangre. A nivel local, a nivel del pelo, no tiene nada que ver con el receptor de hormonas masculinas y por eso ninguno de los dos se considera antiandrógenos.


Los niveles de testosterona, tanto con finasterida como dutasterida, curiosamente cambian, aunque esto ha generado bastante controversia. Lo más probable es que se mantengan estables o incluso te suban un poco la testosterona. Pero no hemos venido aquí a hablar de temas analíticos ni de temas de efectividad, vamos a hablar únicamente, vamos a decir, de perfil de seguridad. Y aquí vamos a dividirlo en cuatro cosas distintas: por un lado, temas de la próstata, por otro lado, temas de la esfera sexual, por otro lado, temas orgánicos, es decir, a nivel de si en tu cuerpo, a nivel médico, en tu hígado da problemas, y cuarto, el llamado síndrome de posfin. Vale, en este vídeo únicamente voy a hablar de lo segundo, de temas de la esfera sexual, porque del primero, temas de la próstata, ya tengo un vídeo que considero que es muy bueno, diría que es excelente, que os recomiendo ver. Así que no preguntéis, mirad el vídeo de la próstata. Ya he hablado en otras ocasiones a nivel de posible seguridad, a nivel orgánico. Así que no voy a repetirme en este vídeo, aunque nombraré brevemente el tema de posfinasteride. Es algo que merece un post aparte.


A nivel de la esfera sexual, yo creo que lo más importante es diferenciar varias cosas: primero, lo que es pérdida de libido, menos ganas; lo segundo, lo que es la disfunción eréctil, es decir, que no funciones. Y os cuento tanto la evidencia científica y creo que algo más importante, mi experiencia clínica tras un montón de pacientes durante muchísimos años. No sé cuántos pacientes llevo tratados ya, os aseguro que ya unos cuantos ceros. Eso es también algo muy importante, porque aunque sí que es cierto que yo tengo una actividad científica bastante prolífica, de hecho, si buscáis mi nombre en PubMed, veréis mis publicaciones científicas. Sí, que tengo siempre cierto escepticismo con lo que se publica. Vale, yo especialmente, y esto, disculpad que hago aquí un pequeño... un pequeño impasse, no tengo especial necesidad en publicar, es decir, no tengo mi carrera profesional. No es académica al 100%. Yo, curiosamente, estoy incluso acreditado por la NECA y podría acceder a puestos de profesor universitario, vale, porque tengo incluso hasta sexenios de investigación y casi casi no voy a decir que tengo un currículum de catedrático, pero tengo muchas publicaciones científicas. Y si mantengo este ritmo, sería algo que es bastante factible, pero no es algo que especialmente sea mi objetivo vital, con lo cual yo publico porque me apetece, no por ninguna necesidad. No tengo ningún tipo de beneficio de esto, esto significa que intento que mis publicaciones sean lo más asépticas posibles y publico lo que me interesa. Sin embargo, debo deciros que la mayor parte de las publicaciones científicas, y esto está muy demostrado, también son muy difícilmente reproducibles, que es uno de los pilares básicos de la ciencia y esto es algo que es muy triste. Eso significa que de las cosas que se publican, pues casi diría que la mitad es falso y la otra mitad cogido un poco entre comillas, porque es muy difícil hacer cosas reproducibles.


Eso significa que a veces hay sesgos y hay pues inquietudes y hay también influencias externas, de forma que de todo lo que se publica, yo me creo muy poquito y lo pruebo yo, eso significa que es lo voy a contar fundamentalmente en este vídeo, es mi experiencia real en pacientes reales, es decir, lo que pasa en el barro, en la calle. Los libros están muy bien, pero qué pasa en el barrio, qué pasa en la calle. Eso es lo importante y lo que pasa en la calle es que, aunque es infrecuente, es innegable que tanto finasterida como dutasterida pueden provocar alteraciones en la esfera sexual, fundamentalmente pérdida de libido. Es muy raro, vale. Yo, más o menos, en mis pacientes, lo tengo catalogado, y lo digo porque, además, como todos mis pacientes tienen mi correo electrónico, tengo estadísticas de forma que cuando a alguien se le baja la libido, yo lo sé, cuando se le baja la libido a alguien, yo lo sé. Tengo esto más o conocido, sobre todo, por estudios científicos, sobre todo, muy metanalizados, como los de Traish, como los de Irwig. Los de Traish son muy buenos. Y yo en mis pacientes más o menos catalogo que es alrededor del 2% de los pacientes que presentan algún tipo de efecto adverso, y en general, de esos, entre un 80-90% se recupera aunque suspendas la medicación.


Esto que os he dicho es lo que está publicado y lo que pasa en la calle. Luego os puedo contar cosas, claro que sí. Voy a contaros, por ejemplo, pacientes que han venido de otros compañeros médicos que me preguntan que no están muy convencidos de que la alteración en su esfera sexual que tienen es debido a esto o no, porque el finasteride en esto es, bueno, tiene unos efectos muy curiosos porque es un fármaco que tiene un efecto en cuanto lo tomas, porque bloquea la conversión de la testosterona en DHT, pero después tiene unos efectos secundarios, o sea, dejarlo de tomar no significa que al segundo desaparezcan, porque el finasteride tiene una vida media bastante larga, vale, de unos siete días, y esto significa que te puedes quedar sin tomarlo y te puede seguir afectando. Y aquí vienen los casos de pacientes que vienen a verme porque no están muy seguros si es por el finasteride, porque es un fármaco que tiene este efecto residual, porque se te puede quedar en el cuerpo. Y eso es lo que es el síndrome de posfinasteride, es decir, es el síndrome de que has tomado finasteride, lo dejas de tomar, y te quedan efectos secundarios. Y eso es lo que os puedo contar a nivel de la calle. Vale, y a nivel de mi consulta.


Voy a contaros, y esto sí que es anecdótico, algo que me ha pasado alguna vez, es que los pacientes no me lo han contado pero por mi experiencia, os cuento algo que me he encontrado. Alguna vez, he tenido pacientes que han suspendido la medicación, la han vuelto a tomar y han vuelto a notar el problema, o sea, que han suspendido, han vuelto a la normalidad y han vuelto a tomar y han vuelto a notar que el problema ha vuelto a reaparecer. Esto es algo anecdótico, vale, y esto me lleva a pensar si no será que realmente, como esto es un fármaco que deja huella en la conversión de la testosterona en DHT, quizás no sea tan fácil. Dicho de otra manera, que aunque tú lo suspendas, lo tomes, te va a seguir afectando. Y a eso es a lo que se le llama síndrome de posfinasteride.


Vale, para acabar este tema, yo os tengo que decir que a pesar de que el 2% de los pacientes tienen problemas, esto no significa que porque tú tomes finasterida o dutasterida vayas a tener estos problemas. Esto es lo que te tiene que decir tu médico. Y aunque te los explique, aunque no sean muy proclives, lo que se tiene que tener siempre en cuenta es que son medicaciones muy seguras y esto es lo que me gusta de ellas y es lo que le explico a todos mis pacientes. Que aunque existan, y yo lo veo, estos problemas, son infrecuentes y, además, en la mayor parte de los casos, si tú lo suspendes, mejoras.


Y una cosa que yo sí que quería también apuntar en este vídeo, para acabar, es que en mi experiencia, y no puedo demostrarlo porque no tengo ningún estudio científico ni voy a tenerlo, no lo voy a hacer, creo que los problemas sexuales que pueda tener la gente no son por el medicamento en sí, sino por la preocupación, por el estrés que les produce.


De hecho, de mis pacientes que presentan problemas sexuales, una gran cantidad de ellos son también fumadores, con lo cual tengo que decir que el tabaco, que es uno de los factores más importantes de la alteración sexual, podría ser que también estuviera contribuyendo a ello. Y es algo que se debe de tener muy en cuenta.


Lo que me gustaría deciros es que aunque sí que es cierto que tanto finasterida como dutasterida pueden tener efectos adversos en la esfera sexual, son infrecuentes y en la mayor parte de los casos se solucionan suspendiendo la medicación. Así que no tengáis miedo, no tengáis miedo a ello. Id siempre, siempre, siempre, a vuestro médico a preguntarle, él os explicará, él os dirá y os aconsejará lo mejor para vosotros.




 
 
 

Comments


© 2024 por Óscar Muñoz Moreno-Arrones
Todos los derechos reservados

© 2025 por Óscar Muñoz Moreno-Arrones
Todos los derechos reservados

bottom of page